Tesina final del Máster en Estudios Ibéricos aprobada en 2012 bajo el título “PATRIMONIO CULTURAL EN LA FRONTERA ALENTEJO-EXTREMADURA. LAS NANAS, ¿UNA TRADICIÓN ORAL VIVA?”, análisis sociológico desde una perspectiva de género basado en el trabajo de campo y recopilación de textos sobre literatura oral femenina en la frontera (123 pgs).

PONENCIAS Y PUBLICACIONES

  • “TRADICIÓN ORAL FEMENINA EN BARRANCOS” artículo publicado en O barranquenho como língua de contacto no contexto românico (Gonçalves, M. F y María Victoria Navas Sánchez-Élez, M. V. ed. lit.; Ed. Colibrí, 2021 Portugal). ENLACE

  • Ponencia “LA IDENTIDAD FEMENINA A TRAVÉS DE LA TRADICIÓN ORAL” en el 1º Encuentro El Mundo rural en femenino promovido por la Asociación Tejiendo Redes (jul 2017, Burgos).

  • Ponencia TRADICIÓN ORAL FEMENINA EN BARRANCOS” (Congreso Internacional El Barranqueño: puente entre lenguas y cultura, pasado, presente y futuro- 2 jun 2017 , Extremadura).

  • Ponencia “ORATURA EN LA FRONTERA ALENTEJO-EXTREMADURA: CEDILLO, OLIVENZA Y BARRANCOS” en las III Jornadas de Lingüística Hispánica. Fronteras y Diálogos (, Departamento de Lingüística General y Románica de Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, 7 y 8 de abril 2014- Lisboa). ABSTRACTO pg12

  • Ponencia “LAS NANAS EN LA TRADICIÓN ORAL FRONTERIZA” en el I Seminario Internacional Historia e Língua: Interfaces organizado por CIDEHUS (4-12-2013, Évora).

  • Ponencia “PATRIMONIO CULTURAL EN LA FRONTERA ALENTEJO-EXTREMADURA. LAS NANAS, ¿UNA TRADICIÓN ORAL VIVA?” en la II Conferencia Internacional de Tradición Oral (8, 9 y 10 de noviembre de 2012, Évora).

  • Realización de una investigación pedagógica y elaboración del dosier temático “EL ESPAÑOL A TRAVÉS DE LA MUJER” para la enseñanza del español en Instituto Cervantes (2007, Lisboa).

 

FORMACIÓN RELACIONADA

  • Curso de “Intervención Social desde la Perspectiva de Género”-25H (oct-nov 2024).
  • Curso “Género, envejecimiento y soledad”- 4H (oct 2024, Servicio de Coordinación de Red de Atención a Personas Mayores en soledad).
  • Jornadas “Mujeres televisivas y mujeres televisadas: miradas críticas al desarrollo profesional y a los productos mediáticos de éxito” 12H (16 y 17 de julio, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid- Madrid).
  • Curso “Mujeres, sonido y virtualidad: lenguajes que envuelven” – 30 horas (31 jul-4 agosto 2006, Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid- Madrid).

  • Curso de "Sensibilización para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres" (nov del 2005, Delegación de Juventud de Lisboa- Lisboa).

  • "Teoría y Critica Feminista" , asignatura integrada (Máster Sociología, 1999, UCM).

  • “Educación para la Igualdad”, módulo integrado (Curso de Monitora de Ocio y Tiempo Libre, 1999).
  • Seminario “Las políticas públicas sobre las mujeres: de la teoría a la práctica” 20H (3,4 y 5 nov 1998, Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM- Madrid).
  • “Igualdad de Oportunidades”, módulo integrado de la campaña de Formación Ocupación del Instituto de la Mujer (Curso de Gestión y Planificación de Recursos Humanos, 1996).

 

Crea tu propia página web con Webador